Curso Internacional en Agricultura de Precision INIA Lima, Peru

AGRICULTURA DE PRECISIÓN MEJORARÍA PRODUCTIVIDAD

http://www.inia.gob.pe/sala-de-prensa/notas-de-prensa/1672-2016-nota-n223

(Lima, 01 de agosto de 2016).- El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), realizó el Primer Curso Internacional de Agricultura de Precisión, con la participación de más de 60 profesionales, productores y estudiantes universitarios a nivel nacional.

Alberto Maurer Fossa, jefe del INIA, señaló que la capacitación busca transferir  conocimientos tecnológicos con la finalidad de que el productor agrario incremente su productividad y reduzca costos de producción.

También indicó que este método permite identificar a profundidad las plagas y enfermedades que aquejan a los cultivos,  requerimiento de fertilizantes,  agua, entre otros, para tomar medidas correctivas y obtener buenos resultados en el campo.

Por su parte, Benjamín Quijandría  Salmón, director de Desarrollo Tecnológico Agrario, manifestó que el INIA viene contribuyendo con el desarrollo de la agricultura peruana, mediante técnicas que aseguran elincremento de la competitividad de la familia campesina.

El evento consideró el intercambio de información sobre el tema en países como España, Colombia y Chile.

Luis Narro León, especialista del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) de Colombia, indicó que “el cultivo de maíz es uno de los más importantes en el mundo por su extensa área cultivada, así como su aporte a la alimentación humana y animal”, a través de su ponencia importancia del genotipo y del medio ambiente en la  producción del maíz amarillo duro.

Participaron del evento el representante de la Universidad de Barcelona España, Shawn Carlisle Kefauver; Gustavo Lobos  Prats, de la Universidad de Talca en Chile; Daniel Díaz Atacuri, del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones  (INICTEL), entre otros profesionales destacados.

 

PROGRAMA

18  de julio 2016

HORA

TEMAS A DESARROLLARSE

PONENTE

8:00 a 9:00
  • Recepción e inscripción de participantes
 
 

9:00 a 9:30

Bienvenida a los participantes.

 

Inauguración del curso

Dr. Alberto Maurer Fossa

Jefe del INIA

 
 

9:30 a  10:00

Los aportes tecnológicos del INIA al desarrollo de la agricultura peruana PhD. Pablo Benjamín Quijandría  Salmón

Director General  Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario

 

10:00 a 11:00

 

Importancia del Genotipo y del Medio Ambiente en la  producción del Maíz Amarillo Duro. PhD. Luis Narro León

CIMMYT, Colombia.

11.00 -12:00 El uso de la teledetección en sus diferentes ámbitos: tipos de técnicas, y su aplicación en la agricultura actual PhD. José Luis Araus

Universidad de Barcelona, España

12:00 a 12:15

BREAK

 
 

12:15 a 13:15

Teledetección Ambiental.       PhD. José Luis Araus

Universidad de Barcelona, España

13:15 a 14:00

ALMUERZO

 

 

 

14:00 a 14:45

 

Plataforma de alto rendimiento para evaluar el estado fisiológico de las plantas de manera extensiva, rápida y a gran escala

PhD. José Luis Araus

Universidad de Barcelona, España

 

 

14:45 a 16:15

 

Uso de drones y construcción de mosaicos y modelos 3D

 

Análisis de Imágenes RGB,  multiespectrales  y térmicas

PhD. Shawn Carlisle Kefauver

Universidad de Barcelona- España

 

16:15 a 17.00

 

El sistema de Riego Computarizado  y uso de sensores remotos en el cultivo de frejol

           

PhD. Erich SaeetoneUniversidad de Lima – Perú

 

19  de julio 2016

HORA

TEMAS A DESARROLLARSE

PONENTE

8:00 a 10:15  

Orto- Rectificación de imágenes aéreas obtenidas con el dron y modelos 3D de plantas enteras con Visual SFM

 

PhD. Shawn Carlisle Kefauver

Universidad de Barcelona, España

10:15 a 10:30

BREAK

 
10.30- 12:15  

Elaboración de resultados  obtenidos con las imágenes RGB y aprendizaje del Programa FIJI.

 

PhD. Shawn Carlisle Kefauver

Universidad de Barcelona, España

12:15- 13:30

 

Obtención y Análisis de imágenes satelitales mediante QGIS

PhD. Shawn Carlisle Kefauver Universidad de Barcelona, España

13:30 a 14.15

ALMUERZO

 

14:15 a 16:00

 

Continuación de la elaboración de resultados con gráficos en QGIS y estadística en R.

PhD. Shawn Carlisle Kefauver

Universidad de Barcelona, España

16:00 a 17.00

 

Empleo de isótopos estables y otras técnicas analíticas de laboratorio en el fenotipado y estudios de agronomía.  

PhD. María  Dolors Serret

Universidad de Barcelona, España

20  de julio 2016

 

Mañana    
8:30 –  9:30 Detección del Estrés Hídrico por Medio del Uso de Imágenes Térmicas Aéreas y terrestres. Estudio de caso de vides y olivos. Carlos Alberto Poblete  Echevarría  PhD.

Pontifica Universidad Católica de Valparaíso – Chile

9:30 -10:30 Uso de software para realizar análisis de reflectancia espectral (Spectral Knowledge). Gustavo Lobos  Prats  PhD

Universidad de Talca, Chile

10:30-10:45 Break  
10:45 -11:45 Predicción de variables fisiológicas en mejoramiento de trigo y arándanos y presentación de la Red  Latinoamericana en  Fenomica y mejoramiento de plantas Gustavo Lobos  Prats PhD

Universidad de Talca, Chile

11:45- 12:45 Aplicación de la Ingeniería Aeroespacial Geomática y geo información en la agricultura de Precisión Dr. Víctor Hugo Roggero

Coordinador Académico de las Universidades Alemanas de Stuttgart y München

  Almuerzo
     
2:30-3:15 El Uso de los TICs en la Transferencia de Tecnología en la Agricultura de Precisión Ing. MSc. Pedro Injante/ Dr. Daniel Diaz Atacuri

INIA – INICTEL – UNI

Perú

3:15 -4:00 Uso Eficiente del Nitrógeno en Maíz Usando Tecnologías de Sensores Remotos “Una Necesidad Apremiante” Ing. MSc. Argemiro Moreno Berrocal.

CIAT – CENIFICAFE

Investigador  Científico II

Colombia

4:00 – 4:45 Uso de las cámaras Hipe espectrales en la obtención de firmas espectrales. (Practica)

 

Presentación de drones con fines agrícolas (practica)

Presentación de carro Robot con sensores que detectan gases en la minería

 

Ing. MSc. Joel  Tello

INICTEL   – Universidad de Ingeniería  – Perú

4:450 – 5:15   Clausura del Evento/entrega de certificados   Pablo Benjamín Quijandría Salmón PhD.

Director General de  la Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario – INIA

 

Advertisement

Published by doctorxkefauver

Dr. Kefauver’s current research and teaching interests are plant eco-physiology, climate change, and plant stress applied to Mediterranean crops and natural environments, including thermal remote sensing, imaging spectroscopy and GIS applications for multi-scale scientific research on these topics.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: